Have any questions?
+44 1234 567 890
Las empresas deberán financiar el mantenimiento de los polígonos si lo pide el 51% de los propietarios
VALENCIA. Las empresas instaladas en polígonos industriales de la Comunitat ya no podrán desentenderse de su mantenimiento si existe un mínimo consenso entre el resto de propietarios para acabar con el abandono que sufren muchas de estos complejos. Con el fin de evitar esas carencias y convertirlos en infraestructuras de referencia, la futura Ley de Áreas Empresariales prevé que, si el 51% de las empresas lo acuerda, todas las compañías instaladas en un polígono estarán obligadas a contribuir económicamente a su conservación y mantenimiento.
Este es uno de los aspectos más novedosos recogidos en el borrador del anteproyecto de ley entregado este martes por la Conselleria de Economía sostenible a los representantes de la Federación de Polígonos Empresariales de la Comunitat Valenciana (Fepeval) para que realice sus aportaciones. Tras más de un año de elaboración, el resultado sitúa a la región a la vanguardia en la gestión de los parques industriales, ya que no existe una normativa similar en ninguna otra comunidad autónoma.
En opinión de Diego Romá, gerente de esta organización, el borrador recoge las necesidades de los polígonos y sienta las bases para convertirlos en infraestructuras de referencia. A su juicio, la creación ex novo de una figura jurídica específica para la gestión de los polígonos es una "apuesta valiente" del Consell, que abre una línea para la colaboración público privada en este ámbito.
Las EGM -entidades de gestión y modernización- aglutinarán a la totalidad de los propietarios de los polígonos y complementarán la función de los ayuntamientos. La relación entre estos entes gestores naturaleza privada y los consistorios se regulará mediante convenios específicos. Si el 51% de las empresas acuerda su creación, la adhesión será obligatoria para el conjunto de firmas con presencia en el polígono.
Se trata de agrupaciones de propietarios sin animo de lucro y base privada, pero de naturaleza administrativa por las funciones públicas que desarrollarán, explica Romà. Según la Conselleria de Economía Sostenible, las entidades empresariales de promoción y modernización de las áreas empresariales serán aprobadas de común acuerdo con los ayuntamientos.
Con ello se persigue que la administración y los propietarios del suelo industrial "colaboren de forma más coordinada en la conservación y mantenimiento de las áreas, y puedan de mutuo acuerdo impulsar dotaciones y servicios adicionales", concreta el departamento que dirige Rafael Climent.
Enlace original: http://valenciaplaza.com/las-empresas-deberan-financiar-el-mantenimiento-de-los-poligonos-si-lo-pide-el-51-de-los-propietarios